Recetas: Ensalada de cuscús

  • Escrit per CreatiVegan
  • Categoria: GastroLeBio

Los ingenios de CreatiVegan nos ofrecen esta propuesta de ensalada de cuscús vegano (es decir, elaborado sin ingredientes animales ni de origen animal), apta para todo tipo de cocinillas, desde principiantes hasta veteranos, y lista en sólo 25 minutos...

 Llegeix més...

Llegeix més

Hemos probado...

  • Escrit per Carlos Forteza - vivalebio.com
  • Categoria: GastroLeBio

Llegeix més...Salsa Chimichurri de Algas de Producción Ecológica
Casa: Porto Muiños. Galicia. Spain. 

No deja de suponer un misterio el escaso consumo de algas marinas que hacemos en Occidente.  Exceptuando en algunos países de América (Chile, Hawai, Nueva Escocia) y Europa (Noruega, Irlanda, la Bretaña francesa, Escocia, Irlanda o Islandia), su uso suele quedar limitado a la alimentación vegetariana (son un suplemento perfecto de vitamina B12), o, como mucho, a una sola especie en cada sitio.

Llegeix més

Guía de Restaurants Km 0 Slow Food Catalunya

  • Escrit per Carlos Forteza - vivalebio.com
  • Categoria: GastroLeBio

Llegeix més...Autora: Rosa Solà Maset
Pol-len Edicions, Barcelona 2011

116 páginas, 15 euros

Lo que empezó a mediados de los ochenta casi como un juego entre un grupo de intelectuales y gastrónomos italianos de izquierdas opuestos al colonialismo del fast food o comida basura -y que en 1989 adoptara el nombre de Slow Food- se ha ido transmutando, con el paso del tiempo, en un poderoso aliado de la lucha por la sostenibilidad y la biodiversidad del planeta, sin olvidar la justicia social, otro de sus objetivos. Seguramente porque sus propuestas nos parecieron en su momento y nos parecen hoy tan cercanas, inmediatas y accesibles, cuentan ya en la actualidad con más de 100.000 miembros en todo el mundo.

Llegeix més

René Redzepi, cuando lo menos es más

  • Escrit per Carlos Forteza y Cris H. V. vivalebio.com
  • Categoria: GastroLeBio

Llegeix més...La despensa de Dinamarca no es muy variada y, lo que es más definitorio, la cocina no supone una forma de cultura integrada en el país, comentaba René Redzepi a su paso por Gasteiz, este mes, invitado en el 17º Congreso Nacional de la Cocina de Autor.

Precisamente esa austeridad extrema (alguien recuerda “El Festin de Babette”, la peli?) fue lo que llevó al danés a tener que agudizar el ingenio y sacar el mayor partido de lo que disponía. La solución fácil, importar productos foráneos (como haría la prota del film en la desolada aldea de Jutlandia), no casaba con su modo de pensar, así que tuvo que reemplazarla por altas dosis de imaginación e investigación.

Llegeix més

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.